Contenidos
Académica colabora en proyecto de investigación artística
- 03/10/2018
- Escrito por: estjudaicos
- Categoría Investigaciones Noticias

Durante el año 2017 se realizó la primera etapa del proyecto interdisciplinario de investigación artística “Canto al Liquen”, a cargo de Juan Gabriel Harcha (Sociólogo por la Universidad Católica de Chile, con estudios en actuación, actualmente radicado en Berlín), y financiado por el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes. Este proyecto tuvo por objetivo la exploración de elementos religiosos, naturales y culturales en torno a los líquenes para la creación de una puesta en escena que recogiera los aprendizajes obtenidos de la indagación artística en un formato de canto devocional. Dentro de las indagaciones preliminares, la profesora Lily Jiménez, académica del Centro de Estudios Judaicos (U. de Chile) fue convocada como especialista en torno a lo devocional y sus investigaciones previas sobre el canto a lo divino.
Pueden encontrar el material completo del proyecto en su página oficial.
El origen de esta pesquisa estuvo en la fascinación por los organismos liquénicos, especialmente “por la singularidad que representa su condición simbiótica, por sus formas exóticas, por el tipo de medioambientes en que se encuentran y por lo que son capaces de simbolizar”, como expresa Harcha en el documento final del proyecto. A partir de dicha observación, la propuesta buscó crear una oda o canto devocional a los líquenes, de manera que los ejes de la investigación articularon formas devocionales populares, documentación científica y experimentación directa con ejemplares.
La realización de este proyecto contempló diversas etapas. Durante la primera etapa se efectuaron entrevistas con diversos académicos, destacando la participación de la profesora Lily Jiménez bajo el eje temático de lo devocional. Otros ejes abordaron problemas en torno a lo popular y lo folclórico. Pueden revisar un fragmento de la entrevista realizada a la profesora aquí.
Encontrarán una galería completa de imágenes que dan cuenta de la realización de encuentros y experimentación en este link.
Con mucho agrado esperamos seguir colaborando con instancias que indudablemente abren nuevos caminos de investigación, desafiando los límites tradicionales del estudio del fenómeno religioso y creando experiencias diversas de aprendizaje y colaboración inter y transdiciplinaria.
Pueden revisar un video del proyecto aquí.