Contenidos
Proyecto de investigación “Poeta grande en Pueblo Chico”
- 23/01/2019
- Escrito por: estjudaicos
- Categoría Investigaciones

El proyecto de investigación “Poeta grande en Pueblo Chico” corresponde a una investigación realizada gracias al financiamiento del Fondo Nacional del Libro y la Lectura, modalidad de investigación y rescate de tradiciones orales, convocatoria 2016. Este proyecto fue realizado por la investigadora Laura Cabrera -quien fue la responsable del proyecto- y la profesora del Centro de Estudios Judaicos, Lily Jiménez -quien ejecutó las labores de coinvestigadora. Esta investigación tuvo por objetivo la creación de un registro de la vida y la obra del poeta popular nilahuino Victor Lecaros, quien es un erudito de la tradición de literatura oral y cantor a lo Divino. El libro realizó también una contextualización de la práctica del Canto a lo Divino en la Región de O’Higgins en general, y de su práctica y organización en Pumanque en particular.
Este fue un proyecto de largo aliento, cuyo trabajo de investigación comenzó a fines del año 2008 en el marco del rodaje de “Memoria de Pueblo Chico”, documental dirigido por Laura Cabrera, que rescata la historia reciente de Nilahue Cornejo, comuna de Pumanque. Desde esa época, la historiadora comenzó un registro audiovisual de la vida y la obra del poeta popular Víctor Lecaros. El caso de este poeta es de una profunda excepcionalidad pues, no sabiendo leer ni escribir, ha sido el creador de un copioso repertorio de versos y rimas, las que constituyen un admirable ejemplo del dominio de las formas de la poesía popular. A a mediados de 2014, don Vito propuso a Laura la creación de un libro con sus versos, teniendo por objetivo un registro que que imloica a la comunidad toda, puesto que la obra de don Vito da cuenta de la historia de todo el pueblo, su vida personal, y de distintos hechos históricos. Por ello, forman parte del patrimonio inmaterial de la comuna de Pumanque y la Región de O’Higgins.
El producto final, “El Libro Antiguo. Vida y Obra de Víctor Lecaros, Poeta Grande en Pueblo Chico”, nos habla de la vida del poeta y cómo su experiencia está teñida por la poesía popular; desde su infancia, sus amores y desamores, hasta su profunda devoción por la Virgen del Carmen y otras figuras santas. La obra presenta también una investigación ampliada sobre el Canto a lo Poeta en la región de O’Higgins, de manera que aborda el contexto general en que se produce e inserta el trabajo de Víctor Lecaros. De esta forma, esta publicación busca dar a conocer un valioso legado cultural local, colaborando a su valoración y aprecio. Este compendio se presenta entonces como un libro vivo, un libro abierto, ya que como expresan las autoras: “éste es un libro que es don Vito a la vez, porque a través de sus páginas estamos repasando sus memorias, sus intimidades, y sus más sabrosas creaciones. Por muchos años este material no estuvo disponible para su consulta, sin embargo, ahora todos los interesados en esta tradición podrán apreciar y admirar la obra de este gran poeta, cuyo ingenio merece una profunda admiración y respeto”. pueden descargar el libro en este link.
Con motivo del lanzamiento del libro, el sábado 7 de enero de 2017, se realizó una fiesta- homenaje a don Vito. Cerca de 400 personas se reunieron en el casino de la medialuna de Nilahue Cornejo, comuna de Pumanque, para celebrar la memoria viva y el patrimonio cultural que es parte de la vida cotidiana de muchos pumanquinos y nilahuinos, que junto a cantos, rimas y versos, construyen historias contadas en décimas y tonadas, expresan su fe, y recrean una tradición ancestral.