Objetivo General: Comprender, apreciar y familiarizarse con el pensamiento judío moderno y contemporáneo, a través de un proceso de investigación que recorre el diagnóstico de la crisis de la modernidad y el tránsito hacia una ética de la responsabilidad en pensadores judíos del siglo XX.
Objetivos específicos:
El alumno comprende el pensamiento judío moderno y contemporáneo, y su contexto histórico social.
El alumno reconoce el diagnóstico de la crisis de la modernidad que desarrollan pensadores judíos modernos y contemporáneos.
El alumno identifica los principales conceptos de los pensadores Mendelssohn, Hess, Rosenzweig, Buber, Arendt, Lévinas, Benjamin, Jonas y Bauman, en el período moderno y contemporáneo judío.
El alumno es capaz de entender la necesidad de un tránsito hacia una ética de la responsabilidad post Holocausto, planteada por filósofos judíos modernos y contemporáneos.
Contenidos:
Contexto histórico-social del pensamiento judío moderno: judaísmo-judeidad; emancipación judía; la visión del Otro; la vida judía en diáspora; asimilación o integración.
¿Por qué son Tiempos de Emergencia? Diagnóstico de la crisis de la modernidad en pensadores judíos: Buber, Arendt, Lévinas, Benjamin, Jonas y Bauman.
¿Qué es lo emergente de pensar? Escenario histórico social en el que pensadores judíos desarrollan su propuesta ética post Shoá.
El tránsito hacia una ética de la responsabilidad post Holocausto, planteada por filósofos judíos modernos y contemporáneos: Buber, Arendt, Lévinas, Benjamin, Jonas y Bauman.
Reflexiones finales: ¿Es posible una ética de la responsabilidad en estos Tiempos de Emergencia