Paula Andrea Calderón Melnick
Subdirectora Centro de Estudios Judaicos, Universidad de Chile.
Académica Universidad de Chile y Universidad del Desarrollo.
Doctorante en Filosofía. Universidad de Chile.
Magíster en Filosofía. Universidad de Chile.
Periodista, Licenciada en Comunicación Social. Universidad Diego Portales.
paulacalderon@uchile.cl
Áreas de especialización
- Hannah Arendt y su vinculación con conceptos como paria y advenedizo, como formas de integración de grupos y pueblos minoritarios, espacio público, política, responsabilidad, diálogo y mundo común.
- Judaísmo y judeidad
- Pensamiento judío
- Shoá y Derechos Humanos
- Filosofía tras la barbarie
- Antropología Filosófica
- Fundamentos Filosóficos del Ser Humano
CURSOS Y SEMINARIOS DICTADOS
Docencia en Universidad de Chile
- Seminario Historia y Pensamiento del Pueblo Judío. Licenciatura en Historia.
- Seminario Historia, Estereotipo y Prejuicio: Imagen del Judío a través de la Historia. Licenciatura en Historia.
- Curso ¿Continuidad o Ruptura? Del pensamiento bíblico (pre filosófico) al pensamiento judío moderno. Escuela de Filosofía.
- Curso CBT Intelectuales judíos del siglo XX
- Curso CBT Del paraíso al exilio: Voces y ecos de Sefarad
- Curso CBT Judaísmo, ¿religión o cultura?
- Curso CBT Místicos y Kabalistas
- Curso CBT Intelectuales judíos del siglo XX
- Curso CFG Identidad, Memoria e Historia
- Curso CFG Holocausto y Derechos Humanos
- Curso CFG Filosofía en Tiempos de Emergencia: Hacia una ética de la responsabilidad
- Diploma de Extensión Holocausto, Genocidio y DD.HH (Coordinadora)
- Diploma de Extensión en Cultura Judía (Coordinadora)
- Diploma de Extensión religión en la era Global
- Curso de Extensión Judías, Cristianas y Musulmanas: De los Textos Sagrados al siglo XXI
- Curso de Extensión Filosofía en Tiempos de Emergencia
- Curso de Extensión Acercamiento al misticismo y la Kabbala
PONENCIAS EN EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES
- Pensamiento y responsabilidad tras la situación límite del Holocausto. Ponencia realizada en el Congreso Internacional “75 años de Auschwitz en la memoria de Europa: de Paul Celan a George Steiner”, Facultad de Filología de la Universidad Complutense, Madrid, España, 2021.
- Moderadora ponencia Genocidio y Modernidad: Una Mirada desde el Marxismo, realizada por Patricio Brodsky. Organizada por el Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Chile y la Fundación para la Preservación de la Memoria del Judaísmo Chileno, 2020.
- El Sentido de lo humano: Cinco voces judías tras Auschwitz. Ponencia efectuada en las XX Jornadas de Filosofía, organizadas por el Departamento de Filosofía de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile, 2020.
- Pensadores judíos: Kafka, Benjamin, Arendt y Jonas. Ponencia realizada en el Museo Interactivo Judío, Santiago, Chile, 2020.
- Enseñanza de pensamiento judío en universidades chilenas. Ponencia aceptada en el 19° Congreso Internacional de Investigación Asociación de Estudios Judíos Latinoamericanos (LAJSA), a realizarse en la Universidad de Curaçao, postergado para el año 2021 por corona virus.
- Hannah Arendt y la noción de responsabilidad. Ponencia aceptada en el VI Congreso Nacional de Filosofía, organizado por la Asociación Chilena de Filosofía, 2019.
- El papel de la policía en la Shoah. Ponencia realizada en el Museo Interactivo Judío, 2019.
- Introducción al Misticismo y la Cábala. Ponencia realizada con Ana María Tapia Adler, en la I Jornada de Misticismo, Centro de Estudios Judaicos y alumnos del Departamento de Lingüística Universidad de Chile, 2019.
- Hannah Arendt y la responsabilidad política. Ponencia efectuada en el III Congreso Nacional sobre el Fenómeno religioso, Centro de Investigaciones Socioculturales (CISOC), Universidad Alberto Hurtado, Universidad de Chile y Oficina Nacional de Asuntos Religiosos-Gobierno de Chile, 2019. Coordinadora junto con Ana María Tapia del Grupo de Trabajo “Diálogo: Conversaciones Interreligiosas en la postmodernidad”.
- El mundo de ayer: El gran cambio cultural. Ponencia efectuada en el Seminario La Gran Guerra: A 100 años del término de la Primera Guerra Mundial, Instituto de Humanidades, Universidad del Desarrollo, 2018.
- Hannah Arendt y el ser femenino. Ponencia llevada a cabo en el Coloquio Feminismo y Filosofía, Instituto de Humanidades, Universidad del Desarrollo, Concepción, 2018.
- Diversidad en el pensamiento de Hannah Arendt. Ponencia realizada en las XIX Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América latina. Universidad de Santiago de Chile y Asociación de Cientistas Sociales de la Región del Mercosur, 2018.
- Hannah Arendt: diálogo y responsabilidad. Ponencia realizada en el conversatorio Relación y Responsabilidad con el Otro, Semana Sello Universidad Del Desarrollo, 2018.
- Hannah Arendt: La feminidad puesta en juego. Ponencia efectuada en la Conferencia Género, Discriminación e Identidad, Instituto de Humanidades, Universidad del Desarrollo,2018.
- Mujer y filosofía: la femineidad desde Arendt. Ponencia llevada a cabo en las Tertulias bibliotecarias – Biblioteca Nacional, Santiago.
- Filosofía en diálogo (Buber, Jonas y Bauman). Ponencia realizada en el II Congreso sobre el fenómeno religioso en el mundo contemporáneo. Mesa: “tradiciones en dialogo”, Universidad Alberto Hurtado, Universidad Andrés Bello, Universidad Católica del Maule y Universidad de Chile, 2017.
- Mal Radical y Banalidad del Mal. Ponencia efectuada en el Foro Educar para Recordar “Holocausto y Derechos Humanos”, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, junio 2017.
- Sobre la educación: Acción, Diálogo y Política. Ponencia realizada en el Seminario Internacional Desafíos de la Educación Superior en el Desarrollo Humano y la Sociedad, Universidad Católica Silva Henríquez, 2016.
- Hannah Arendt: paria consiente y advenedizo, dos actitudes frente a la integración de las minorías culturales. Ponencia efectuada en el IV Congreso Nacional de Filosofía (ACHIF), 2015.
- Hans Jonas: Dios y ética tras el Holocausto. Ponencia realizada en el I Congreso Nacional Sobre el Fenómeno Religioso en el Mundo Contemporáneo, Mesa: perspectivas filosóficas sobre las religiones, Universidad Alberto Hurtado, Universidad Central y Universidad de Chile, 2015.
- Hannah Arendt y la Banalidad del Mal. Ciclo Goethe Institut en el Museo de la Memoria: A 70 años del fin del régimen nazi, 2015.
- Música y Errancia: Seminario sobre Gustav Mahler. Ponencia realizada sobre Gustav Mahler y la Condición Judía: Reflexiones desde la filosofía de Hannah Arendt. Seminario organizado por la Universidad del Desarrollo y el Centro de Estudios Judaicos, 2014.
PUBLICACIONES
- Calderon Melnick, P. (2020). Hannah Arendt: judaísmo y judeidad en el período que rodea la shoá. Cuadernos Judaicos, (37), 70-79.
- Calderón, P. (2020). Hannah Arendt: El rescate del pensar en situaciones de emergencia. El Mercurio.
- Calderón Melnick, P. (2019) Reflexiones de Hannah Arendt sobre los salones berlineses dirigidos por mujeres judías. Ciencias Sociales y Religión, 22.
- Calderón, P. (2019) Amor en Tiempos Modernos, en el libro Amor, locura y muerte, Instituto de Humanidades. Coordinador Guido Larson, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile, pp. 65-80.
- Calderón, P. (2018) Hannah Arendt y los movimientos estudiantiles, en el libro Mayo del 68: Prohibido Prohibir. Coordinador Guido Larson, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile, pp. 203-208.
- Calderón, P. (2017). Bauman y Buber: hacia una ética de la responsabilidad. Cuadernos Judaicos, (34), pp. 151-162.
- Calderón, P. (2016) Buber y Arendt: Algunas interrogantes sobre la educación. Revista de Humanidades El Navegante, Universidad del Desarrollo, (8) pp. 57-62.
- Calderón, P. (2016). Hannah Arendt: el judío de excepción y su fracaso en el proceso de integración a la sociedad alemana en la modernidad. Cuadernos Judaicos, (33), 39-74.
- Calderón, P. (2015). Hannah Arendt y los salones berlineses: transgrediendo lo límites de lo privado y lo público. Revista de Humanidades El Navegante, Universidad del Desarrollo, (7) pp. 41-50.
- Calderón, P. (2013). Hannah Arendt: paria y advenedizo, dos actitudes posibles frente a la judeidad. Cuadernos Judaicos, (30), Pág. 136-170.
- Paula Calderón, Valeria Navarro, Nicole Saffie, Leonardo Polloni y Denise Schlesinger. Visión de los participantes del diálogo intercultural. Coordinadores Lorenzo Agar y Abraham Magendzo, en el libro Diálogo intercultural: Comunidad Árabe y Judía en Chile, Fundación Ideas, editorial Graficandes, Santiago, Chile, 2009, 300p.
ACTIVIDADES DE PERFECCIONAMIENTO
- Universidad del Desarrollo. Jornada de capacitación pedagógica Lectura y pensamiento crítico, 2018.
- Programa Morei Morim Lehoraat HaShoá IX, BAMA. Seminario Holocausto y Educación hoy, Buenos Aires, 2018.
- Universidad del Desarrollo. Jornadas de capacitación pedagógica Comunicación oral y escrita, 2018.
- Escuela Internacional para el Estudio del Holocausto, Yad Vashem. Seminario de Invierno para docentes de Instituciones Educativas, Jerusalén, 2017.
- Universidad del Desarrollo. Introducción a la Evaluación en la educación superior ¿Cómo evaluar?, 2014.
- Universidad del Desarrollo. Desarrollo de Habilidades Comunicacionales y Manejo de Conflicto en el Aula, 2014.
- Capacitación Facilitadores de Diálogos Interculturales. Fundación Ideas, con el apoyo de Unicef, UNESCO y Fundación Ford, Santiago, 2007.
PREMIOS
- Premio Profesora de Excelencia año 2017, Cursos Otras Disciplinas. Instituto de Humanidades, Universidad del Desarrollo.
- Premio Profesora de Excelencia año 2015, Bachillerato Humanidades. Facultad de Gobierno, Universidad del Desarrollo.
Dr. Calderon-Melnik,
I recently completed my Ph.D in philosophy at Boston College. I am interested in continuing my studies in Chile by pursuing a fellowship through FONDECYT, a program of the Chilean Research Council (CONICYT). Given your focus on Jewish thought, I think that the work I have in mind may be of interest and I would like to share some of my proposals with you. Would you consider making contact via email so that I can send attachments detailing the research projects I have formulated?
Sincerely,
Hayyim Rothman